aerinita – del griego ‘aerinos’ que significa ‘azul cielo’


Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico

Esta piedra azul, fibrosa y quebradiza, es la que tiñe de azul las pinturas murales románicas de la Vall de Boí.

La Aerinita recibe su nombre del griego ‘aerinos’ que significa ‘azul cielo’. Esta piedra aflora de forma natural en las montañas de los Pirineos y los maestros pintores del románico la emplearon en los siglos XI y XII como pigmento en algunas de las pinturas murales de las iglesias de la Vall de Boí (Patrimonio Mundial de la UNESCO).

Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico

Tradicionalmente, el azul se extraía del polvo de lapislázuli pero este mineral venía de Oriente y era tan caro y difícil de conseguir que únicamente se destinaba a obras muy importantes.

Así que aquellos hombres que extraían los pigmentos que emplearían en sus pinturas directamente de la naturaleza se sirvieron de la Aerinita, una piedra que estaba presente en su entorno, para lograr el preciado color azul. Para hacerlo molían las piedras hasta obtener un polvo fino que luego mezclaban con aglutinantes como la clara de huevo.

Desde que fue descubierta por el geólogo Von Lasaulx en el s.XIX esta piedra ha estado rodeada de cierto misterio debido a su alta complejidad y variabilidad química y no fue hasta el s.XXI cuando por fin pudo decifrarse su estructura.

Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico

Hace unos meses recibimos un encargo especial de Llibrería Laie para la tienda del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) que guarda la mayor colección de pintura mural del románico de los siglos XI al XIII y las obras maestras del románico europeo como el Pantocrator de Sant Climent de Taüll.

Conseguimos hacernos con unas Aerinitas que provenían del Pirineo de Lleida. Su aspecto tosco y quebradizo contrasta con la intensidad y la fuerza del azul que contienen.

Como es una piedra frágil y de baja dureza no tiene uso en joyería, así que junto al equipo de Laie decidimos utilizar pequeños fragmentos de aerinita y guardarlos en viales. Enseguida nos gustó la idea, remite a algo preciado que merece ser conservado como debía ser el pigmento azul en aquella época. Por otro lado también nos gustaba la idea de emplear el material en raw, con la mínima intervención sobre la piedra para que pudiera apreciarse su azul natural.

Con cuidado fraccionamos algunas muestras y extraímos pequeños fragmentos azules que preservamos en estos pequeños viales.

Este es el azul con el que el Maestro de Taull, un genio aún desconocido, pintó hace casi mil años los murales románicos de la Vall de Boí que inspiraron a Picabia y al mismísimo Picasso.


Estos collares están diseñados y producidos en exclusiva para la nueva colección del románico de la tienda Laie del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Puedes encontrarlos físicamente en la tienda del MNAC en Barcelona o online en la web de Laie, aquí.

Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico
Fauna y Flora joyeria con minerales Aerinita el azul de los pintores del Románico